Talleres sobre compostaje en centros de enseñanza de Baiona y Gondomar

El Plan Revitaliza de la Diputación de Pontevedra viene de iniciar oficialmente su curso 2021-2022 en los centros de enseñanza de la provincia con un arranque totalmente exitoso: en apenas dos semanas serán cerca de 700 chicas y chicos los que pasen por las actividades que se están desarrollando gracias a los talleres divulgativos sobre compostaje desarrollados por el CEIDA.

El personal responsable de las actividades está recibiendo muchas solicitudes por parte de colegios e institutos, llegándose a cifras prepandemia. De hecho, en estos primeros días se cubrió la disponibilidad de los talleres y se llegó a doce centros de diez ayuntamientos en siete comarcas diferentes de la provincia: EEI do Vao y IES Poio en Poio; CEIP San Martiño de Salcedo y Los Sauces en Pontevedra; CEE de Vilagarcía, IES Illa de San Simón en Redondela; IES Ribeira de Louro en O Porriño; CEIP A Pedra en Bueu; CEIP Randufe en Tui; CEP Xesús Ferro Couselo en Valga; y Asociación Avelaíña en Baiona y CEIP Serra Vincios en Gondomar, en el Val Miñor.

Las actividades disponibles consisten fundamentalmente en propuestas presenciales “atractivas” para el alumnado, manteniendo a grandes rasgos el proyecto educativo, pero incorporando nuevas actividades como “O Xiravai de Ecocol”, sobre como el compost ayuda a cuidar la tierra; “Experiencias co PH do solo”, sobre la calidad del suelo, su PH y las opciones de cultivo más adecuado según la tipología de cada uno y las aportaciones de compost. También se mantienen otros talleres como el ya conocido “Xogo da miñoca”, “Quen vive ahí?”, “Intrusos no composteiro” o “Microcompostaxe na aula”.

Hasta ahora pasaron por las actividades lúdicas del Revitaliza realizadas a través del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida) millares de alumnas y alumnos (alrededor de 35.000), que conocieron el compostaje y se concienciaron de la necesidad de tratar los residuos de manera ambientalmente sostenible.

A pesar del parón motivado por la suspensión de clases en marzo de 2020, el interés por el programa está claramente “in crescendo”, siendo solicitado incluso por los ayuntamientos para sus talleres y campamentos de verano tanto en el pasado año como en este.