Baiona superó el 82% de ocupación hotelera en el puente de la Hispanidad

El puente de la Hispanidad fue todo un “éxito” para el sector turístico de la provincia de Pontevedra. Así lo constató el observatorio de Turismo Rías Baixas que viene de confirmar una ocupación hotelera media superior al 75% que confirma la tendencia inscrita durante el verano que consolida a la provincia como líder en Galicia y destino top de España.

La comarca de Vigo fue la que alcanzó el mayor porcentaje, con un 82% de ocupación media en los establecimientos hoteleros, seguida del Salnés y O Morrazo, con un 75%. La comarca del Baixo Miño superó el 72%, la de Pontevedra el 71,5%, las comarcas de Deza y Terra de Montes el 68%, la de Caldas el 58,5% y las del Condado y de A Paradanta el 47%. Por ayuntamientos, Baiona superó el 82%, Vigo el 81%, Sanxenxo y Pontevedra el 78% y O Grove el 69,5%.

En lo que respecta a los establecimientos de turismo rural, la ocupación media en la provincia durante el puente fue del 65%. Por comarcas la del Morrazo fue la que alcanzó el mayor porcentaje, con un 79% de ocupación en casas rurales, seguida del Condado y A Paradanta, con un 78%. La comarca de Pontevedra llegó al 77%, la del Baixo Miño al 72%, la del Salnés al 67%, las comarcas del Deza y Terra de Montes al 54%, la de Vigo al 52,5% y la comarca de Caldas al 50%.

Mención aparte merece la ocupación media de las viviendas turísticas que alcanzaron un 87% durante el puente, con una fuerte presencia del turismo nacional del sur de España y de la Comunidad Valenciana. Puntos concretos como Vigo, Sanxenxo, O Grove, Pontevedra, Cambados, Nigrán y Baiona llegaron al 100% de ocupación.

También fue significativa la asistencia de personas al Castillo de Soutomaior que, pese a estar cerrado el lunes 11 de octubre, llegó a recibir a 790 personas. En lo que respecta al perfil de las personas turistas que se acercan a las oficinas de la Red Info Rías Baixas se trataron de visitantes mayoritariamente españoles/as (93%) procedentes de Madrid, Barcelona, Vizcaya y Valladolid. En el caso de las personas extranjeras (7%) provenían de Portugal, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Francia y Reino Unido. El porcentaje mayoritario tenía entre 35 y 60 años, se alojaron en hoteles con una estancia media de entre 4 y 6 días y los visitaron por la oferta cultural y de ocio.