
La programación “Gondocultura Outono” fue presentada esta mañana en un acto al que asistieron el alcalde del municipio, Paco Ferreira, y el director general de AGADIC, Jacobo Sutil, así como el concejal de Cultura, Juan Bas. Un acto en el que una vez más quisieron aprovechar la ocasión para subrayar la importancia del papel de la cultura en la sociedad, y su aportación al PIB de la comunidad, así como la colaboración de las administraciones en su apoyo.
En este sentido el alcalde, Paco Ferreira, recordó el compromiso de su gobierno con esta actividad profesional “como demuestra el amplio programa desarrollado este verano, en el que disfrutamos de estrenos a nivel autonómico y de la primera edición del Festival de Danza Corpo a Terra, que nos eligió como sede para sus próximas citas”.
“El otoño llega con un gran programa que nada tiene que envidiar al de este verano, porque una vez más, nuestro concejal de Cultura Juan Bas, se implicó en apostar por la cultura gallega, y nos permitirá disfrutar de hasta 15 opciones diferentes, muchas de ellas con premios María Casares en su haber o candidaturas al Goya”, señaló el alcalde.
Por su parte, Jacobo Sutil, destacó la importancia de la colaboración entre administraciones para apoyar a un sector que “estuvo y está pasando un momento complicado tras la pandemia”. Agradeció el esfuerzo realizado por los ayuntamientos y su colaboración “con la que logramos desarrollar más de 500 funciones en toda Galicia”.
Teatro, danza, música y cine
Entre el 1 de octubre y el 5 de diciembre todos los fines de semana en Gondomar tendrán una cita con alguna de las actividades programadas en “Gondocultura Outono”, inaugurando la nueva temporada de teatro a compañía Limiar Teatro y el estreno absoluto en Gondomar de su obra “A música non amansa as Bestas”, espectáculo realizado en coproducción con residencia artística en el ayuntamiento de Gondomar.
Se sumarán a este estreno la representación de la recién premiada con 4 premios María Casares “A lingua das Mariposas”, de la mano de Sarabela Teatro, que también representará el clásico “Memorias dun neno labrego”. El programa se completa con “Golfo” de la compañía Señora Supina, coproducción con residencia artística en el ayuntamiento de Gondomar; “Soga y Cinza” de Aporía Escénica; y “Vals para Cincinati” de la mano de Teatro do Ar. No faltarán a la cita los espectáculos pensados para las familias como son “Animal Sagrado”, “Cartoons” y “Bambolina”.
Este año, por primera vez, se incluye en el programa un ciclo de cine gallego, en colaboración con el Cineclub Val Miñor Alice Guy, en el que se proyectarán cuatro títulos, todos ellos de creadores/as de nuestra comunidad: “9 Fugas”, con dos premios Mestre Mateo y premiada como mejor película del Festival de Gijón; “A viaxe de Leslie”, con 6 candidaturas a los premios Goya, entre ellos el de mejor película documental, “Doghs” y “Manoliño Nguenma”.
Por último, el programa también incluye la presencia de la música lírica con la representación de “La Boheme”, de la mano de Camerata Lírica, y el espectáculo de danza “Bailar Ahora”, que llega a Gondomar con 3 premios María Casares –actriz protagonista, y dirección e iluminación- en su haber.
Compra de entradas
La programación se desarrollará entre el 1 de octubre y el 5 de diciembre en el Auditorio Municipal Lois Tobío y el precio de las entradas oscilará entre los 2,5 y los 3,5 euros, dependiendo del espectáculo. Las entradas de cualquiera de ellos podrán adquirirse en la taquilla electrónica https://taquilla.concellodegondomar.gal hasta completar aforo permitido por la normativa sanitaria vigente en ese momento. Además, será obligatorio el uso de mascarilla en el interior y deberán mantenerse sentados en el lugar asignado.