
El alcalde de Gondomar, Paco Ferreira, lamenta “las acusaciones infundadas, coactivas e injuriosas de manera premeditada contra su persona y cargo” por parte de la Plataforma de Afectados del polígono Garrida-A Pasaxe, “faltando a la verdad como diciendo que el proyecto de urbanización de la Fase I del polígono de A Pasaxe fue anulado por sentencia, cuando saben que no es verdad, o confundiendo a la ciudadanía entre el desarrollo de la Fase I por el Ayuntamiento, con la Fase II por la Zona Franca de Vigo, o mezclando el polígono de A Pasaxe actual con el futuro polígono de Valadares que pretende desarrollar el Ayuntamiento de Vigo”.
“No entendemos qué busca AGAPA con entorpecer un polígono como el nuestro, vital para el desarrollo económico de la comarca y la legalización del mismo tras más de 50 años esperando que llegue este momento. Hasta el punto de difamar, mentir y amenazarme por algo que estamos haciendo de manera legalmente escrupulosa”.
Paco Ferreira quiere dejar claro que “la sentencia judicial en ningún momento declara nulo el proyecto de urbanización del Polígono de A Pasaxe, solo que se exponga por un mes y se elabore el informe de evaluación ambiental simplificado, manteniendo intactas el resto de actuaciones para continuar con el procedimiento. Por otra parte respetamos la sentencia, aunque no la compartimos, por eso fue recurrida al TSXJ”.
Trámites que ya están en marcha y “estamos cumpliendo porque desde el Ayuntamiento somos respetuosos con la justicia y con la legalidad como nadie”, aclara Ferreira.
Segunda fase de la ampliación
Respecto a las obras denunciadas por la plataforma, las más próximas al término municipal de Vigo, como elementos patrimoniales, la cuenca hídrica de dicho área, el río Calvo o el Túnel de Valadares, Paco Ferreira recuerda “que saben que eso nada tiene que ver con las obras que debe ejecutar el Ayuntamiento de Gondomar. Esas actuaciones pertenecen a la II Fase de ampliación, pendiente de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Zona Franca, ente estatal que será el que en su momento realice los trámites precisos necesarios y expropiaciones para continuar con la ampliación del polígono en esta fase, aún paralizada”.
“Nada que ver con con la Fase I que solo contempla la reordenación y legalización de las naves del polígono, proyecto que -insiste- no fue anulado por la justicia, como quieren hacer ver”. Respecto a la acusación de paralizar la actividad de una nave, cabe recordar, que se encuentra situada en suelo rústico, competencia urbanística de la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia (APLU) a quién se le remitió el expediente el 17 de agosto del 2020.
“En su respuesta la APLU reconoce que lo construido no es incompatible con el uso del suelo y que es competencia de la administración local la licencia para desarrollar la actividad. En base a eso el gobierno local, a través de su departamento de Urbanismo, al carecer de licencia, resuelve el 23 de marzo la paralización de la nave, y al día siguiente se solicita a Fenosa y a la concesionaria de agua el corte de suministro, cumpliendo con todos los trámites necesarios”.
Judicialización del proyecto
“Por tanto, es mentira acusarme de omisión como alcalde porque todos los procedimientos legales se cubrieron. Ellos lo saben y los tienen a su alcance”. Datos e información que “desde el minuto uno en que nos la solicitaron la tuvieron, tanto a este respecto como con el de la Fase I de reordenación del Polígono porque en todo momento estuvimos abiertos al diálogo con la Plataforma, con cuyos representantes nos reunimos en reiteradas ocasiones”.
“Es una lástima que, una vez más, se busque judicializar un asunto tan importante para nuestro ayuntamiento y para el desarrollo económico de sus empresas y la comarca, sin ningún tipo de reparo por faltar a la verdad para conseguirlo”, afirma Paco Ferreira, quien no descarta poder “iniciar acciones legales contra la Plataforma de Afectados por el Polígono Garrida-Pasaxe, por coacciones e injurias contra mi persona”.