La Xunta sella con Gondomar y Baiona los acuerdos para invertir 3,25 millones en la reducción del riesgo de inundaciones

La Xunta selló hoy con los Ayuntamientos de Gondomar y de Baiona los acuerdos para invertir 3,25 millones de euros en la reducción del riesgo de inundaciones en estos dos municipios y le pide al Ayuntamiento de Vigo que recapacite y coopere con el Gobierno gallego firmando el convenio correspondiente para minimizar el riesgo y las consecuencias de las inundaciones en el río Lagares.

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, rubricó esta mañana con los alcaldes de Gondomar, Francisco Ferreira, y de Baiona, Carlos Gómez, los respectivos acuerdos de colaboración para impulsar las obras necesarias para minimizar el impacto de las inundaciones en ambos municipios.

Estos convenios surgen de una planificación completa y ambiciosa realizada desde la Xunta para actuar en la protección de la población y del territorio frente al riesgo de inundación en los lechos de los ríos Miñor y Zamáns, en Gondomar, y en el río Groba, en las cercanías de su desembocadura, en el caso de Baiona, que presentan un historial de inundaciones frecuentes.

Según los acuerdos firmados, la Xunta asume el coste de las obras de las actuaciones necesarias para minimizar el riesgo de inundaciones en Gondomar y en Baiona, que suman una inversión conjunta de 3,25 M€, así como la contratación y la ejecución de los trabajos.

Por su parte, los Ayuntamientos se comprometen a poner a la disposición los terrenos necesarios, tal y como establecen los convenios de colaboración de estas características en todas las confederaciones hidrográficas, de acuerdo a la instrucción del propio Ministerio para la Transición Ecológica. También asumen el deber de conseguir las autorizaciones necesarias para la ejecución de los trabajos, de recibir las obras una vez finalizadas y se comprometen a su mantenimiento y conservación.

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad concretó que en Baiona se va a actuar en el lugar de Sabarís para mejorar el drenaje del camino de las Monjas y del camino de Pouquena y de su entorno con el fin de evitar las frecuentes inundaciones que se producen cuando coincide la preamar con fuertes precipitaciones. La red de drenaje de estos dos caminos desemboca en la Foz del Miñor.

Para tratar de paliar los asolagamentos en estos puntos, la Xunta actuará en la red de pluviales, mejorando su capacidad de desaugue. La nueva red quedará formada por cuatro colectores principales que tendrán una longitud próxima a los 700 metros. En la desembocadura de esos dos colectores en la Foz de Miñor se ejecutarán 4 obras de salida para los puntos de vertido equipadas con clapetas, que eviten la entrada del agua hacia la red con la preamar. El trecho de tubería que no quede cubierto por el terreno se protegerá de la acción marina con un dique. Estas actuaciones supondrán una inversión de la Xunta de 600.000 euros y cuentan con un plazo de ejecución de 5 meses.

En Gondomar se actuará para minimizar el riesgo de inundaciones en el área de riesgo potencial significativo de inundaciones que afecta al núcleo urbano, en la confluencia de los ríos Miñor y Zamáns. Se trata de actuaciones estructurales en el trecho del río Miñor, desde la ponte de la avenida del Conde de Gondomar -aguas arriba del antiguo colegio- y el puente de la avenida Curros Enríquez; y en el trecho del río Zamáns, desde la ponte de la avenida Elduayen hasta su desembocadura en el río. Ethel Vázquez precisó, que al igual que en el caso de Baiona, la Xunta contratará y llevará a cabo las obras, que supondrán una inversión de 2,65 M€ y cuentan con un pazo de ejecución de 12 meses.

La conselleira destacó el compromiso de los ayuntamientos de Gondomar y de Baiona con la Xunta para llevar adelante las actuaciones para reducir el riesgo de inundaciones nos sus municipios, “protegiendo mejor a la población, al territorio y al medio ambiente frente a sus efectos, más teniendo en cuenta el contexto de cambio climático”, remarcó.

En este sentido pidió agilidad en la tramitación municipal necesaria para licitar las obras: en la información pública y en la puesta la disposición de los terrenos. Así, si los Ayuntamientos son diligentes en estas gestiones, segundo detalló Ethel Vázquez, la Xunta podrá licitar las obras este verano para iniciarlas en el 1º trimestre de 2022. La celeridad en las gestiones municipales es importante ya que estas actuaciones son cofinanciadas con Fondos FEDER 2014-2020, por lo que deben estar finalizadas en 2023.

Un ejemplo para Vigo

Ethel Vázquez lamentó que la disposición demostrada por los alcaldes de Gondomar y de Baiona para firmar estos convenios y colaborar con la Xunta no se haya encontrado también en el caso del Ayuntamiento de Vigo.

La conselleira reiteró la disposición de la Xunta para invertir 6,8 M€ para reducir el riesgo de inundaciones en el río Lagares, que presenta problemas derivados fundamentalmente de un desarrollo urbanístico erróneo en relación con el río, pese a la oposición frontal a colaborar del Ayuntamiento de Vigo.

La titular de Infraestructuras y Movilidad espera que el alcalde de Vigo recapacite y se sume al camino de la cooperación, como hicieron hoy Gondomar y Baiona, “evitando que muchas familias y empresas vivan en tensión constante por el temor a sufrir, nuevamente, las consecuencias de las comilonas”, concluyó.