
La segunda edición del itinerario “Impulsa el Cambio” del proyecto GIRA Jóvenes, programa de Coca-Cola desarrollado por la B-Corp Alma Natura, se ha iniciado en el IES Escolas Proval de Nigrán. Se trata de los primeros talleres de este programa que persigue la capacitación y mejora de la empleabilidad de jóvenes de entre 16 y 26 años, estudiantes de Formación Profesional. En el primero de los talleres, quince alumnos que cursan en este centro el grado de Técnico Superior en Administración y Finanzas han podido acceder a formación específica para conocer e impulsar su potencial, y construir un futuro profesional adaptado al mercado laboral. Dada la actual situación, los talleres se han desarrollado en formato online.
GIRA Jóvenes “Impulsa el cambio” propone un viaje para formar, inspirar y activar a los jóvenes, especialmente a aquellos provenientes de entornos rurales para que se conviertan en agentes de cambio y motor económico en sus territorios y en el conjunto del país.
Este programa cuenta con varias etapas: “Formar”, donde los jóvenes reciben una formación de autoconocimiento, orientación profesional y emprendimiento social de quince horas de duración; “Inspirar”, en la que abordan retos locales para generar impacto social y ambiental positivo en sus entornos; y “Activar”, en la que participan en el Encuentro Changemakers, donde abordan retos globales a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su rol como impulsores en la actividad socioeconómica en su entorno.
#Palmeirasverdes: Un proyecto para atraer el turismo, mejorar la conversación de las playas, apoyar el comercio local y fomentar la inclusión de la gente joven en la actividad económica local.
Precisamente dentro de la etapa “Inspirar” de este itinerario formativo, los alumnos del IES Escolas Proval han puesto en marcha un proyecto a ejecutar a medio y largo plazo llamado PalmeirasVerdes. Se articula como un aglutinador de diferentes propuestas de acción a plantear a la administración pública, a empresas y a la población de la zona en general, para provocar espacios de reflexión y de mejora para el futuro.
Entre las acciones que proponen estaría:
• Elaboración de un plan de limpieza y mantenimiento de playas, que incluya campañas de concienciación y sensibilización, organización de salidas para la limpieza, venta de bolsas de basura ecológicas, restauración del paseo marítimo, instalación de más papeleras, organización de concursos de fotografías para gente joven, formaciones gratuitas sobre vida marina y sostenibilidad, etc.
• Creación de actividades culturales, deportivas y conciertos con un precio simbólico a modo de donación para el cuidado de las costas.
• Apoyo a los pequeños comercios con la creación de una empresa de reparto local que facilite la compra a domicilio para las personas del municipio y/o turistas.
Un proyecto con objetivos ambiciosos
La segunda edición de GIRA Jóvenes “Impulsa el cambio” nace con unos objetivos ambiciosos a fin de beneficiar al mayor número posible de jóvenes. La previsión es llegar a 20 municipios, para formar a 27 grupos y trabajar con 400 jóvenes. Con este propósito, el programa se ampliará a nuevas regiones: si en 2020 se desarrolló en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, en esta nueva edición el programa también estará presente en Valencia, Galicia, Baleares y Aragón.
María Troncoso de Coca-Cola European Partners Iberia, apunta que “la capilaridad de este proyecto es uno de sus puntos fuertes. Aspiramos a llegar a todas las regiones, sobre todo a aquellas que cuentan con un componente rural más significativo, para formar a los jóvenes y convertirlos en impulsores en la actividad socioeconómica en su entorno”.
Además, en el contexto actual, “tras una crisis profunda, nuestro objetivo sigue siendo ayudar a reducir los desequilibrios académicos y de oportunidades laborales entre los jóvenes, tratando de contribuir al desarrollo de aquellas regiones que sufren más la despoblación y contribuyendo a fijar a los jóvenes, un activo esencial para el futuro de estos territorios y del país”, finaliza.
“Impulsa el Cambio”, puesto en marcha en 2019 y orientado a estudiantes de Formación Profesional de la España menos poblada, busca que los participantes puedan contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de sus comunidades. El programa GIRA Jóvenes cuenta además con otro itinerario, “Construye tu pasión”, que comenzó en 2012, tras la última recesión económica, con el objetivo de permitir a jóvenes con menos oportunidades vivir un primer contacto con el mundo laboral.
Conce Macias, Directora de Proyectos de Alma Natura señala que, “en estos momentos de incertidumbre, GIRA Jóvenes “Impulsa el Cambio” representa una oportunidad para los jóvenes del mundo rural, ya que reconoce el potencial social y económico que estos tienen para dar respuesta a las necesidades presentes de la comunidad local a través del desarrollo de proyectos sociales/ambientales. Los jóvenes necesitan ser escuchados y necesitan sentir que tienen el poder para decidir lo que es mejor para ellos en una realidad que los sitúa como uno de los colectivos más pobres y excluidos socialmente al no tener acceso a oportunidades laborales en el mundo rural”.
Una edición anterior con resultados óptimos en un contexto complicado
A pesar de la crisis de la COVID-19, Coca-Cola, en línea con su compromiso histórico con los jóvenes y de contribuir a su futuro, adaptó el programa GIRA Jóvenes, en todos sus dos itinerarios, al formato online y logró cerrar la edición anterior con la participación de 859 jóvenes de 7 provincias (Madrid, Barcelona, Sevilla, Huelva, Cáceres, Badajoz y Ciudad Real) con un total de 19.286 horas formativas impartidas.
Así, con los datos de la última edición, GIRA Jóvenes ha conseguido contar con la participación de 5.518 chicos y chicas entre 2012 y 2020.
En concreto, el itinerario de Impulsa el Cambio llegó a 229 jóvenes mediante el desarrollo de soluciones para 10 retos locales, en diferentes municipios de Cáceres, Badajoz, Sevilla, Huelva y Ciudad Real. Los proyectos diseñados por los alumnos trataron de responder a necesidades como: resaltar la importancia de la educación infantil en edades tempranas, estimular el desarrollo cognitivo de personas mayores, integrar a personas con discapacidad mediante el ocio inclusivo o fomentar el comercio y turismo local en su municipio. 5 participantes fueron premiadas con las becas Changemakers para realizar proyectos sociales o ambientales en sus entornos más cercanos de mano de entidades locales.