
Las trabajadoras/es del servicio de limpieza del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo se movilizaron este viernes para reclamar el refuerzo del personal que llevan demandando desde el inicio de la pandemia del coronavirus. Las protestas pasarán a ser diarias a partir del próximo lunes en caso de que ni la empresa ni el Sergas atiendan sus reivindicaciones.
Desde el comité de la concesionaria de la limpieza -Acciona-, de mayoría de la CIG, alertan de que la falta de personal y el incremento de los protocolos higiénicos derivados de la alarma sanitaria llevan meses provocando una sobrecarga de trabajo y un estrés laboral prolongado entre el personal. Recuerdan que el pasado 13 de marzo le solicitaron a la empresa y al Sergas que reforzara el servicio, tal y como se estaba haciendo en otros hospitales públicos gallegos mediante la habilitación de una partida económica especial.
“Pero en el Álvaro Cunqueiro no se hizo nada, seguramente porque es un hospital privatizado y las empresas que lo gestionan no quieren invertir; y el Sergas mira hacia otro lado”, denuncian. En este sentido, explican que la propuesta de incremento de personal que le trasladaron a la concesionaria del servicio durante las negociaciones del convenio -que aparcaron para centrarse en el refuerzo- es “absolutamente razonable”. En concreto, piden dos personas más para el turno de noche y 15 para el resto de las unidades. En estos momentos son únicamente 6-7 personas las que se encargan de la limpieza de todo el hospital por la noche.
El turno de noche tiene sólo 6-7 personas para la limpieza de todo el hospital
La respuesta de la empresa fue a ofrecer sólo 6 nuevas contrataciones, bajo el argumento de que el Sergas no demanda más limpieza. Por eso hace ya un mes que solicitaron reuniones con la Gerencia y con el responsable de la concesionaria, “pero no nos respondieron”.
Entre otras cosas, quieren saber por qué en este hospital no se habilita esa partida especial para reforzar el servicio de limpieza. “A La sobrecarga de trabajo y al estrés que padecemos hay que sumar que el plantel se encuentra mermado, con personas de riesgo que no pueden hacer trabajos de limpieza y con otras que aún no se reincorporaron de la baja tras infectarse”.
Por eso decidieron comenzar con las protestas, que pasarán a ser diarias a partir del lunes en caso de que no atiendan sus demandas. En el día de hoy recorrieron el interior del centro chillando consignas desde la puerta principal hasta los despachos de la Gerencia y de la concesionaria del hospital, donde formalizaron una nueva solicitud de reunión con la Gerencia. “Ahora la pelota está en el tejado del Sergas; lo que queremos es que nos tengan en cuenta, porque el servicio que prestamos es tan importante como el sanitario, mas siempre nos racanean en personal y en material: por ejemplo, seguimos haciendo limpiezas de habitaciones de pacientes en algunas zonas covid con mascarillas quirúrgicas”.
Recogida de residuos
Otra de las problemáticas que padece el personal de limpieza tiene que ver con el nuevo intento del Sergas de implementar un sistema de recogida de residuos covid mediante la utilización de cajas de tarjeta. “Ya lo intentaron en el mes de marzo, pero conseguimos que desistieran presentando varios informes técnicos”. Pero ahora el Sergas vuelve a la carga ante la escasez de cubos de plástico en los que depositar estos residuos. Por este motivo presentaron hoy una denuncia delante de la Inspección de Trabajo.