
El grupo de usuarios de la Fundación Menela que participa en el proyecto “Xacobeo Autismo. Un Camiño de Todos”, encara su recta final tras recorrer esta mañana los 5,25 kilómetros que separan Baiona de Nigrán en la ruta xacobea por la costa. En esta ocasión estuvieron acompañados de alumnos del CEIP Sabarís, IES Primero de Marzo, usuario del Centro Juan María de Parada y cuatro concejales de Nigrán. La última etapa tendrá lugar el viernes 11 de octubre, cuando caminen desde el puente de A Ramallosa hasta la Casa del Ayuntamiento de Nigrán para, como colofón final, celebrar en el Auditorio Municipal un acto donde mostrarán sus conclusiones tras realizar la ruta por la costa desde A Guarda (donde arrancaron el 17 de septiembre).
Esta iniciativa en la que participa el Ayuntamiento de Nigrán permite que 20 personas con Trastorno del Espectro del Autismo y discapacidad intelectual asociada del Centro Castro Navás (en Priegue) recorran la ruta oficial por la costa junto a su personal especializado y diferentes entidades locales en cada etapa con el objetivo de hacer el camino accesible gracias a su propia experiencia. El proyecto cuenta también con la ayuda del programa “O teu Xacobeo” impulsado por la Xunta de Galicia.
Los participantes hacen noche en albergues el día anterior a cada etapa. En la primera jornada el 17 de septiembre recorrieron los 10,3 km que separan A Guarda de Portocelo, al día siguiente caminaron hasta Oia y el resto de tramos se dividió entre los días 24 y 25 de septiembre (Santa María de Oia-Mougás), 1 y 2 de octubre (Baiona-A Ramallosa); y finalmente, el 11 de octubre será la llegada a la Casa del Ayuntamiento de Nigrán desde A Ramallosa. El objetivo es que, gracias a esta experiencia, usuarios y técnicos de la Fundación Menela propongan una señalítica con pictogramas e información que haga todo el Camino por la Costa accesible desde el punto de vista cognitivo. Paralelamente, estas siete etapas son una oportunidad para visibilizar la realidad de este colectivo e informar a la sociedad sobre los recursos y servicios de los que dispone la Fundación Menela para la atención las personas con Trastorno del Espectro del Autismo y sus familias, desde los primeros años de vida hasta la edad adulta.
“Desde el Ayuntamiento de Nigrán quisimos participar en el programa “O teu Xacobeo” con una iniciativa de carácter social acorde a nuestro programa municipal “Un Nigrán para todos”, por eso acogemos con entusiasmo el proyecto de la Fundación Menela y nos sumamos a él inmediatamente, nada mejor que unir la posibilidad de que éstas personas puedan disfrutar del Camino con que, al mismo tiempo, nos indiquen cómo hacerlo realmente accesible desde el punto de vista cognitivo. Queremos que el camino por la costa sea, de verdad, un camino para todos”, destaca Juan González, alcalde de Nigrán.
Bajo estas premisas, en cada etapa del recorrido se fueron sumando diferentes entidades o centros educativos, para que funcionara también como una jornada de convivencia y, al fin de cada una, se instaló un punto de información sobre el Autismo y la Accesibilidad. El grupo realizó también visitas de interés histórico y cultural en cada núcleo del Camino, y finalizó siempre el día siempre con una reflexión grupal en el que junto a los monitores comentaron como se sintieron a lo largo de la marcha, que fue lo que mas les gustó, que les dirían los demás en relación lo que vieron, que cosas no les parecieron bien, etc. etc.
“Xacobeo Autismo. Un Camiño de Todos” cuenta con un presupuesto de 20.413 € de los que el Ayuntamiento de Nigrán acerca el 20%.