
El Ayuntamiento de Nigrán blindó un año más las dunas de Playa América-Panxón con mallas de obra de 2 metros de altura y potentes focos que las iluminarán para mejorar la vigilancia por parte de Policía y Guardia Civil. Como novedad, este perímetro protector de casi 800 metros cuadrados cuenta con lonas informativas de la primera campaña municipal de concienciación #SanXoanSenLixo. Estas pancartas contienen el “decálogo” de buenas prácticas para esta noche: “No dejes basura. Recicla. Respeta la protección del sistema dunar. Evita hacer agujeros, tienen impacto negativo en el ecosistema. Recuerda que las colillas también contaminan. Súmate a esta campaña medioambiental difundiéndola y concienciando a los tuyos”.
En total, una treintena de brigadistas voluntarios vestidos con la camiseta verde #SanXoanSenLixo concienciará a partir de la medianoche entre los asistentes de la importancia de no dejar basura en la playa, por lo que también por vez primera se instalarán cinco islas de reciclaje en las respectivas entradas al arenal.
Paralelamente, también por vez primera, el Ayuntamiento de Nigrán instalará un “Punto violeta” en el paseo marítimo de Panxón de 9:00 a 2:00 con el objetivo de informar, sensibilizar y prevenir cualquier tipo de comportamiento sexista que puedan sufrir las mujeres durante la celebración de la fiesta. Contará con las dos técnicas del Centro de Información a las Mujeres del Ayuntamiento de Nigrán y tres agentes de igualdad que se ocuparán de la dinamización de la misma. Bajo el lema “Queres? Nunca sen un sí” está destinada a la población joven y pretende prevenir las agresiones sexuales en entornos lúdicos y sensibilizar en torno a la violencia de género, así como prestar apoyo en caso de agresiones sexuales. Esta misma campaña se repetirá en otros eventos señeiros del Ayuntamiento.
Desde el punto de vista de la atención sanitaria, en la Junta de Seguridad del jueves se acordó disponer de dos hospitales de campaña en contacto directo con el 061 que, como novedad, se situarán en las instalaciones deportivas municipales de Gaifar y estarán atendidos por un médico, cuatro técnicos sanitarios, 3 enfermeros y 25 efectivos de protección civil (muchos de ellos titulados sanitarios). Además, contará con una ambulancia básica y otra avanzada. Desde el punto de vista de la seguridad el dispositivo estará compuesto por todo el personal de la Policía Local con refuerzos (26 efectivos en total); dos bomberos del GES, una docena de agentes de la policía autonómica que se dedicará fundamentalmente al control de la venta y consumo de alcohol de menores; 57 guardias civiles (entre ellos del Seprona) que se ocuparán especialmente de vigilar la protección del sistema dunar o del control en la venta de alimentos y, adicionalmente, por vez primera habrá una patrullera de servicio marítimo en el mar.
“Tenemos todo dispuesto y completamente coordinado para que la fiesta transcurra con normalidad, sin incidentes, y que por lo tanto las hogueras sean las protagonistas. Además, será la primera toma de contacto con dos campañas que vienen para quedarse: la de celebrar un San Xoan más sostenible medioambientalmente y la de prevención de la violencia de género en las fiestas”, resume el regidor, Juan González.
El Ayuntamiento de Nigrán tiene un total de 46 hogueras autorizadas para esta noche en todo el municipio, el doble que el año anterior.