COGAMI atiende en la comarca del Val Miñor a las personas con discapacidad que buscan empleo

FOTO: COGAMI // A orientadora laboral Conchi Ayude.

El Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SIL) que tiene COGAMI habilitado para atender a las personas con discapacidad que buscan empleo está situado en las instalaciones que la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad tiene en las siete ciudades gallegas. Sin embargo, muchas de las personas que demandan este servicio viven en zonas rurales por eso, con el fin de hacerles una atención más fácil, durante dos días a la semana un profesional se desplaza hasta estas zonas.

Conchi Ayude es una de las orientadoras laborales que tiene COGAMI en las instalaciones de Vigo y que se desplaza hasta ayuntamientos que forman parte de las comarcas Baixo Miño, Val Miñor y Vigo. Son alrededor de 3.800 kilómetros anuales los que recorre Conchi Ayude para conocer las necesidades de las personas usuarias de los ayuntamientos que atiende. Estos desplazamientos que realiza el servicio de orientación laboral pretenden acercar el servicio al entorno rural y evitar que sean las personas usuarias las que se tengan que desplazar hasta las ciudades, dadas las dificultades de desplazamiento que existen en las zonas rurales, con núcleos de población dispersa, falta de transporte público y, en el caso de haberlo, no es adaptado.

Es desde el año 1998 que el SIL tiene operativo este servicio de atención en medio rural de los ayuntamientos limítrofes con la ciudad de Vigo. Mediante contacto telefónico o vía correo electrónico, la orientadora concreta una cita presencial con la persona usuaria del servicio de empleo y formación, donde actualizará su currículo, los datos personales y también le preguntará por las inquietudes y preferencias para desarrollar un puesto de trabajo.

Las personas que contactan por primera vez con el servicio lo hacen tras ser informadas por personas conocidas que ya están inscritas en la bolsa de empleo de COGAMI o también porque son informadas de su existencia a través de los servicios municipales de Orientación Laboral o de Trabajo Social. Existe un contacto fluido con estos servicios de la administración local y COGAMI, por lo que cada vez que les pide atención una persona con discapacidad, los profesionales de estos servicios se encargan de derivarlas a COGAMI. Precisamente, muchos de los puntos de atención son en las instalaciones municipales que ceden los ayuntamientos.

En las comarcas de Vigo, O Condado y Paradanta están apuntadas en la bolsa de empleo que maneja COGAMI un total de 657 personas, como refleja el siguiente recuadro:

concello mujeres hombres total
O Rosal 13 26 39
Tomiño 49 84 133
A Guarda 8 33 41
Tui 46 89 135
Oia 5 17 22
Salceda 14 30 44
Gondomar 41 55 96
Nigrán 44 55 99
Baiona 11 37 48
TOTAL 231 426 657

De estas personas integrantes en la base de datos, durante el año 2019, la orientadora laboral Conchi Ayude realizó un total de 101 orientaciones.

En cuanto a los perfiles predominantes, resalta Conchi Ayude que las personas que están llegando a este servicio tienen una formación académica básica o no tienen formación, por lo que la experiencia que tienen es de desempeñar empleos de baja calificación.

Una de las funciones que tiene el servicio de orientación laboral es mantener el contacto fluido con las empresas de la zona para sensibilizar e informar sobre los perfiles de personas que contiene la base de datos. En lo que va de año, fueron 6 las empresas contactadas, siendo de los sectores de servicios, comercio y agricultura, las actividades que más se demandan en estas zonas.

Según datos que maneja esta área, durante este año fueron un total de 36 las inserciones laborales llevadas a cabo en estas comarcas: 28 en el Baixo Miño, 5 en Val Miñor y 3 en Salceda de Caselas.