
David Regades se mostró satisfecho por los resultados conseguidos el pasado 28 de abril, cuando el PSdeG-PSOE consiguió ser primera fuerza tanto en votos como en número de escaños en la provincia de Pontevedra por primera vez.
“Es un resultado histórico”, señaló el secretario general provincial, añadiendo que se trata “de la consolidación y el reconocimiento al trabajo impulsado desde dos ejes: por un lado, la acción de gobierno llevada a cabo desde lo Ejecutivo de Pedro Sánchez tras el triunfo de la moción de censura de la dignidad; por el otro, el crecimiento y fortaleza del partido a nivel municipal”.
Regades sostiene que este resultado y la gran movilización vivida en la jornada electoral es una respuesta “a la campaña de violencia verbal” de la derecha. “La gente dijo en las urnas que así no, que ese no era el camino”, apostilló el máximo dirigente provincial.
Las y los socialistas de Pontevedra consiguieron alzarse con 184.622 votos, el 32,29% del total en las elecciones al Congreso de los Diputados, lo que le permitió situarse como primera fuerza en número de escaños, con tres. El PP, por su parte, bajó hasta las 2 diputadas y diputados.
En el Senado, el resultado es de nuevo histórico, consiguiendo por primera vez el máximo de escaños por candidatura, tres: Modesto Pose consiguió 176.522 votos (32,15 %), Marica Adrio 171.234 (31,19 %) y Daniel Chenlo 161.221 (29,36 %).
“Aventajamos al al Partido Popular en 7,29 puntos y 41.681 votos”, expuso Regades, que también recordó que “el 35,17% de los votos socialistas en Galicia provienen de nuestra provincia”. En total, el Partido Socialista consiguió en toda Galicia un 32,13% del voto, situándose Pontevedra 0,16 puntos por encima.
El máximo dirigente provincial señaló que este resultado “refuerza” al partido para encarar las próximas elecciones municipales. “En mayo nuestras candidatas y candidatos conseguirán unos resultados magníficos”, anunció Regades tras exponer que el crecimiento en votos en las generales llegó a todos los ayuntamientos de la provincia.