La Diputación estreno nuevo señalización para identificar 1.200 kilómetros de sus carreteras provinciales

La Diputación de Pontevedra está finalizando en estos días a instalación de los nuevos hitos kilométricos que identificarán por vez primera unos 1.200 kilómetros de su red provincial de carreteras. Estas señales darán información sobre el nombre y titularidad de la vía, así como del punto por lo que se circula, mostrando la distancia en kilómetros con respecto al inicio de la carretera, y tienen el objetivo de servir como referencia de situación para personas usuarias y personal técnico de mantenimiento.

El diputado de Movilidad Uxío Benítez explica que con la nueva identificación de las vías provinciales se cobre la señalización del 70% de la red de la Diputación, que hasta el momento no tenía ningún tipo de rótulo explicativo. De hecho, hasta lo de ahora apenas había indicadores tipo “monolito” con el antiguo logotipo provincial en las vías de la comarca del Salnés y en algún ayuntamiento puntual.

Las nuevas señales son placas rectangulares de metal, de diseño atemporal y con certificado de conformidad CE, siguiendo el formato que también utilizan el Ministerio de Fomento y la Xunta de Galicia para su vial. Se instalaron a cada kilómetro de la vía y aportan datos de la denominación oficial de la carretera sobre un fondo naranja: las letras EP -correspondientes a las iniciales de carretera provincial-, y su número, cuyas dos primeras cifras corresponden al ayuntamiento y las dos siguientes al número de vía provincial dentro de cada municipio.

El suministro e instalación de los hitos kilométricos se dividió en cuatro lotes que sumaron un presupuesto de 370.658,49 euros. El primer lote abarca las comarcas de Pontevedra, Vigo, Condado y Paradanta, con 411 nuevos hitos colocados; el segundo lote prevé la colocación de 359 señales en las comarcas de Pontevedra, Morrazo y Caldas de Reis; el tercer lote supone la instalación de 428 hitos en las comarcas de Vigo, Baixo Miño, Condado, Caldas y O Salnés; y finalmente, para las comarcas del Deza, Tabeirós y Caldas se destinan 640 señales.