La Xunta estudia la implantación de tarifas nocturnas con bonificaciones en la autopista del Val Miñor

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con el director general de Movilidad, Ignacio Maestro, subrayó hoy que la Xunta está estudiando la implantación de tarifas nocturnas con bonificaciones en las autopistas autonómicas. Así lo manifestó en la conmemoración del 40º aniversario de la Federación Gallega del Transporte de Mercancías (Fegatramer), donde explicó que estas nuevas bonificaciones en las autopistas A Coruña-Carballo (AG-55) y del Val Miñor (AG-57), en horas de poco tráfico, también podrían ser beneficiosas y competitivas para este sector.

Señaló que el Gobierno gallego no es ajeno al impacto que tiene el incremento de los peajes en el conjunto del tejido económico y social de Galicia. En este sentido, en relación a la AP-9, la Xunta le solicitó al Ministerio de Fomento que analice las posibilidades de suavizar las subidas de peaje previstas, a través de fórmulas de flexibilización y un abaratamiento de los desplazamientos para los usuarios recurrentes y en horas de menos tráfico. Indicó que un buen sistema de bonificaciones incrementaría el tráfico de la autopista, redundaría en mayor seguridad vial y en la mejora de la competitividad de todo el sector del transporte, al ahorrar tiempo y costes.

En lo que se refiere al anuncio del Ministerio de Fomento de la posibilidad de cobro de peajes en las autovías, reiteró que hace falta disponer de una propuesta seria y concreta sobre la que se pueda reflexionar con responsabilidad y rigor. No obstante, resaltó que la Xunta actuará siempre en defensa de los intereses generales de los gallegos. La titular de Infraestructuras hizo hincapié en que el transporte de mercancías por carretera constituye una de las piezas fundamentales para el funcionamiento de los demás motores económicos de una sociedad.

El Ejecutivo autonómico conoce las necesidades del sector, por lo que quiere seguir trabajando de su mano para avanzar en la consecución de los objetivos marcados. Así, por ejemplo, Galicia devuelve cada año el 100% del céntimo sanitario al conjunto del transporte profesional. Indicó que el Gobierno gallego también viene apostando por poner en marcha mecanismos que fomenten la competencia y ayuden a abaratar los precios de los carburantes. En este sentido, el Consello de la Xunta autorizó recientemente el inicio de la tramitación del decreto por el que se regula el procedimiento integrado para la implantación de instalaciones de distribución al por menor de productos petrolíferos y su registro, con el objetivo de otorgar agilidad y eficiencia a estos procedimientos.

En esta continua apuesta por el sector del transporte, la Xunta también considera fundamental la formación de estos profesionales, tal como muestran los Presupuestos de 2019, que al igual que en el ejercicio anterior, reservan una partida de 400.000 euros para este fin. La Consellería de Infraestructuras y Movilidad, desde el año 2009, destinó 4,3 millones de euros a las ayudas a la formación, que posibilitaron la realización de 1.400 cursos que beneficiaron a más de 20.000 transportistas.