
Tomiño, Soutomaior, Moaña, O Grove, Illa de Arousa, Cambados, Baiona, Mondariz, Sanxenxo, Ponteareas, As Neves y O Rosal serán los doce ayuntamientos adheridos al Plan Revitaliza que a partir de mediados del próximo mes de noviembre contarán con maestras y maestros composteros propios, dentro de sus planteles municipales, para atender los centros de compostaje comunitario y dar asesoramiento al vecindario. Así lo anunció hoy el vicepresidente César Mosquera luego del acto de adjudicación de destinos a las personas con las mejores calificaciones del proceso selectivo realizado por la Diputación.
Según explicó el vicepresidente Mosquera, hoy se dio un nuevo paso en firme para el Plan Revitaliza, ya que además del personal técnico de la Diputación, habrá nuevos profesionales municipales que sumarán esfuerzos para que el compostaje sea el principal modelo de gestión de basura en la provincia. “Lo de hoy es un paso decisivo porque la Diputación siempre expuso echar a andar el Plan Revitaliza con una perspectiva de futuro de consolidación que solo se puede dar si los ayuntamientos echan a andar de forma autónoma, aunque en un primer momento sea con ayuda económica provincial”, subrayó.
Mosquera indicó que fueron 13 las personas adjudicatarias de las plazas interinas en los ayuntamientos, si bien quedaron otras tantas en una lista de reserva para atender nuevas necesidades. Apuntó que el procedimiento para la concesión del personal la cada municipio siguió baremos de población, del número de unidades modulares de compostaje y centros de compostaje comunitaria en funcionamiento, y del grado de implantación del Plan Revitaliza.
Podían tener hasta un máximo de cuatro trabajadores los ayuntamientos adheridos mayores de 20.001 habitantes; tres trabajadores los ayuntamientos de entre 10.001 y 20.000 habitantes; dos trabajadores los ayuntamientos de entre 5.001 y 10.000 habitantes; y un trabajador los ayuntamientos de población de hasta 5.000 habitantes. Cada ayuntamiento fue libre para solicitar el número de maestros o maestras que considerara acomodado para sus necesidades -dentro de los límites- y el resultado fue que solo el Ayuntamiento de Tomiño requirió dos personas, mientras que el resto de los peticionarios pidió una. La Diputación, como ayuda para esta contratación, se hará cargo del 100% del sueldo y Seguridad Social de estos trabajadores y trabajadoras durante lo que resta de 2018; del 50% en el 2019 y del 30% en el 2020.
Según destacó Mosquera, todo el personal que recibirán los ayuntamientos estuvo formado en la ‘Facultad del Compostaje’ y dispone de muchos conocimientos y calificación para seguir trabajando en la difusión del compostaje. “Hasta lo de ahora estuvo todo muy centralizado por la Diputación y queremos que eso se vaya modificando. Vamos a estar aquí para ayudar y facilitar la transición, que se ya de la manera más suave y eficaz posible”, destacó.
El vicepresidente también señaló que el Plan Revitaliza está sumando nuevos ‘adeptos’ (como los ayuntamientos de Cerdedo-Cotobade o Vila de Cruces), ya que está abierto el plazo para nuevas adhesiones. “Ampliamos el plazo para adherirse y pensamos que, si teníamos 36 ayuntamientos dentro del Plan, finalizaremos el mandato con cerca 50 aproximadamente. El reto es muy fuerte, difícil, pero tenemos personal y vamos dando pasos firmes. Esto está en un punto que no tiene vuelta atrás”, dijo el nacionalista, recordando que los ayuntamientos deben cumplir con los objetivos ecológicos y normativos que están en vigor y que hay amenazas de sanciones se en 2020 no se recogen y tratan por separado el 100% de los residuos orgánicos.