
Un total de 23 de las 33 entidades representadas en el Consejo Sectorial del PGOM acudieron este miércoles a la sesión convocada por el gobierno para informar de la propuesta de modificación número 25 de las Normas Subsidiarias (NNSS) que rigen el planeamiento urbanístico del municipio desde 1991. El asunto, que ya había sido tratado en el último Consejo de 10 de mayo de 2017, obtuvo el dictamen favorable de la comisión de Urbanismo, paso importante para conseguir el consenso de la corporación de cara a su aprobación inicial en el pleno.
«La asistencia masiva al Consejo Sectorial de ayer significa que es un órgano que sigue vivo y que funciona como el mejor canalizador para trasladar información de primera mano al vecindario y garantizar, al mismo tiempo, la participación de todos y a máxima transparencia», señala el alcalde, Juan González, quien acudió a la cita junto con el edil de Urbanismo, Diego García (quien trasladó a los asistentes toda la información); la teniente de alcalde, Raquel Giráldez; y el edil de Seguridad y Vías y Obras, Rubén Rial. A la convocatoria acudieron también representantes de los diferentes partidos.
Esta modificación es una propuesta exclusivamente técnica para adaptar a las NNSS a la actual Ley del Suelo, cuenta con todos los informes sectoriales favorables y permitiría rebajar las restricciones a los vecinos en aspectos como ampliaciones hasta un 50% en núcleos rurales, reducir los retranqueos o relajar las condiciones estéticas. La realidad es que en el sustantivo, el cuerpo de las NNSS se mantuvo vigente en Nigrán a lo largo de casi 30 años y, por lo tanto, al margen de la constante evolución del marco normativo, identificando los técnicos municipales disfunciones que dificultan objetivos como la regeneración y renovación urbana o rehabilitación y eficiencia energética. El objetivo es llevar el documento a la aprobación inicial del Pleno y, de ser conseguida, se expondría 2 meses para realizar alegatos (el tiempo máximo permitido).
«No se pretende introducir cambios en el modelo urbanístico de las NNSS, esa tarea le corresponde al PGOM, tampoco se pretende variar la calificación del suelo o aumentar la intensidad edificatoria. Sólo se trata de pequeñas correcciones puntuales en las NNSS para solucionar contradicciones con la normativa autonómica y estatal en vigor y resolver así deficiencias detectadas durante este tiempo en la oficina municipal de Urbanismo», resume el alcalde, Juan González.