Presentan una iniciativa popular en el Parlamento Gallego por un parque de bomberos en el Val Miñor

Las formaciones políticas de unidad vecinal y popular de Gondomar Concello Aberto, Nigrán Decide e Izquierda Unida de Baiona vienen de presentar hoy en el Registro General del Parlamento de Galicia en Compostela una Proposición No de Ley por Iniciativa Popular para la Creación de un Parque de Bomberos en el Val Miñor, de gestión pública directa con base en alguno de los ayuntamientos de la comarca, y en el que se integre el actual personal del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de la Mancomunidad del Val Miñor.

La Comisión Promotora de esta Proposición no de Ley por Iniciativa Popular está formada por 10 personas, cinco mujeres y cinco hombres. Tres son de Baiona (Silvano Montes, Aroa Dominguez y Marta Montes), tres de Nigrán (José Cuevas, Carlos Gómez y Ángel Mosquera) y cuatro de Gondomar (Jimena Varela, Fátima R. Areal, Ana López y Pauliño del Río).

Esta iniciativa será examinada por la Mesa del Parlamento Gallego en su sesión del lunes entrante para su admisión a trámite. Una vez admitida, y luego de su paso por la Xunta Electoral, procederán a la recogida de las 2.500 firmas necesarias para su tramitación y aprobación si procede por el Parlamento Gallego. «Hay razones más que de sobra para la instalación de un Parque de Bomberos en el Val Miñor», subrayan desde la Comisión Promotora de la IP por un Parque de Bomberos en el Val Miñor.

La Ley 5/2007, de 7 de mayo, de Emergencias de Galicia, en el artículo 4 indica que la ciudadanía tiene derecho a una respuesta eficaz ante los riesgos y a una adecuada protección de su integridad, de sus bienes y de su entorno.

En numerosas ocasiones se constató que los actuales servicios en la comarca miñorana para dar una respuesta ante el riesgo de incendios y otras emergencias no fueron realizados con la eficacia y eficiencia que son necesarios.

De acuerdo con el artículo 16 de la Ley 7/2015, de 7 de agosto, de iniciativa legislativa popular y participación ciudadana en el Parlamento de Galicia, faculta a cualquier ciudadano o ciudadana, junto con otros nueve, a promover y presentar una proposición no de ley de iniciativa popular al Parlamento gallego.

La comarca del Val Miñor formada por los ayuntamientos de Baiona, Gondomar y Nigrán tiene una población permanente de 43.904 personas. Esta población se multiplica en la época estival llegando a los 100.000 residentes y teniendo picos de población cerca de los 120.000 habitantes, a los que hay que sumar la existencia de varios polígonos industriales como el de Porto do Molle o A Pasaxe, en el que están instaladas numerosas empresas.

Esta comarca miñorana se desparrama en un territorio de 145,2 km cuadrados de los que 34,9 pertenecen a Nigrán, 34,4 a Baiona y 74,5 a Gondomar. La dispersión y la gran extensión de su territorio, complican la atención de las emergencias, subrayando que los datos geográficos hablan de la disparidad y contraste de altitudes que se registran entre las distintas parroquias, a las que tenemos que añadir las largas distancias y los pasos estrechos y dificultosos de algunas vías secundarias o terciarias, por lo que el tiempo de respuesta es fundamental y a veces vital.

Tanto el vecindario estable como la estacional o esporádica tienen derecho a una respuesta eficaz ante los riesgos y la una adecuada protección de su integridad, de sus bienes y de su entorno.

Actualmente los poderes públicos tratan de garantizar este derecho con un infradotado Grupo de Emergencias Supramunicipal que es gestionado por la mancomunidad del Val Miñor, contando con el apoyo del parque comarcal de bomberos de O Porriño, que por la distancia entre su base y la comarca tiene un tiempo de respuesta superior al que consideran adecuado (de 20 a 25 minutos).