
La presidenta de la Diputación de Pontevedra también dio a conocer los datos de ocupación hotelera del pasado puente que, según informó, «fueron los mejores resultados de los últimos años». Al respecto, Silva aseguró que la ocupación media provincial en establecimientos hoteleros entre el 12 y el 15 de octubre ascendió al 85%, doce puntos más que el año pasado, y hasta el 90% en aquellos con instalaciones de turismo termal.
Por comarcas, tal y como manifestó la presidenta provincial, O Salnés tuvo una ocupación del 88,16%. En este caso, Silva añadió que «en villas de la comarca, como O Grove, la ocupación llegó al lleno absoluto, al 100%, entre otras cuestiones por la Fiesta del Marisco y también por ser una de las villas con gran número de establecimientos termales».
La comarca de Pontevedra consiguió una ocupación del 88,67%, O Morrazo del 93,33%, Caldas del 90,30%, Vigo del 91,91%, O Baixo Miño del 68,5%, O Condado y A Paradanta superaron el 88% y Deza y Tabeirós-Terra de Montes rozaron el 68%.
En cuanto al turismo rural, Silva también mostró su satisfacción ya que el porcentaje llegó al 70% de ocupación media en la provincia de Pontevedra. Más al por menor, O Salnés superó el 70%, Pontevedra el 81%, O Morrazo el 65%, Caldas obtuvo el 78%, Vigo el 70%, O Baixo Miño rozó el 85%, las comarcas del Condado y A Paradanta el 44,36% y las de Deza y Tabeirós-Terra de Montes el 55,38%.
Durante el puente, el porcentaje mayoritario de personas que nos visitaron provenía de España (91,4%) y, en concreto, de Madrid, Zamora y Cantabria. El 43% tenían entre 35 y 40 años, se alojaron en hoteles (70%) entre 4 y 6 días y vinieron motivados por nuestra oferta de ocio y nuestra cultura. En cuanto a las personas extranjeras (9%), provienen, principalmente, de Reino Unido, Argentina y Alemania.