
El IV Encuentro AGEO para la competitividad del sector, que se celebra el próximo 26 de octubre en el Parador de Baiona con el título ‘Visión global desde el juego presencial’, contará con dos interesantes mesas de debate en su programa, que analizarán todos los retos de la planificación sectorial del juego presencial y desde una óptica novedosa, además, el papel de las mujeres respecto al juego.
En la primera mesa redonda, que lleva por título ‘Juego Presencial y Planificación Sectorial’, se analizarán los contenidos de la ponencia previa de Santiago Moreno, abogado y asesor jurídico de AGEO, que versará sobre la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM) y sus efectos en el sector.
Será el presidente de AGEO, Serafín Portas, el encargado de moderar una mesa que contará con la presencia de la Directora General de Tributos y Ordenación del Juego de la Junta de Castilla La Mancha Susana Pastor, el Director General de Tributos y Juego de la Comunidad de Madrid Fernando Prats, el Director Xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta de Galicia Luis Menor, el Secretario General de ANESAR Juan Lacarra, el Director Jurídico de Grupo Luckia Francisco Feijoo y el Director General de CEJUEGO Alejandro Landaluce.
La segunda mesa de la jornada, completamente novedosa, llevará por título ‘Mujeres en juego’ y analizará el papel de la mujer como jugadora, analizando sus gustos, en la sociedad y en la industria. Participarán la Directora de Tributos y Juego de La Rioja Cristina Bella, la Secretaria de Club de Convergentes Cristina García, la Presidenta de ASESFAM y Vicepresidenta de Recreativos Franco María José Gallardo, la Directora de Innovación de Grupo Vid Isabel Fernández y la CEO de Asensi Technologies Aurora Merino, con la moderación de la periodista Jacqueline Mecinas.
Contenidos formativos, mesas de debate y exposición
La Asociación Gallega de Empresas Operadoras, presidida por Serafín Portas, ultima los detalles del IV Encuentro AGEO para la competitividad del sector, en el que se darán cita las personalidades más representativas de la industria del juego. En el evento, conocido como la Cumbre Gallega del Juego, habrá tiempo para la formación especializada en forma de masterclass y mesas de debate.
Además, contará con el patrocinio de las principales empresas del sector, que expondrán sus últimas novedades en la galería del Parador de Baiona.