
Patricia Argerey, directora de la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), participó esta mañana en la presentación de la Unidad Mixta de Investigación “A fábrica del futuro aplicada al desarrollo de una constelación de satélites de observación, comunicaciones y control marítima y aéreo”, impulsada por el Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia (CINAE) y la empresa Aistech Space S.L con el apoyo de la Xunta de Galicia.
Esta Unidad Mixta de Investigación, creada a finales de 2016 y que prevé movilizar 2,3 millones de euros hasta 2019 con una ayuda del 30% por parte de la Agencia Gallega de Innovación, tiene como objetivo desarrollar la tecnología necesaria para el diseño y fabricación de una constelación de satélites aplicando técnicas de la Industria 4.0. o fabricación avanzada.
Apuesta por el sector aeronáutico y aeroespacial
En el acto, en el que también participó el delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, Patricia Argerey destacó que se trata de la única Unidad Mixta creada hasta el momento en el ámbito aeroespacial y que persigue diversificar nuestro tejido industrial.
Esta iniciativa busca situar a Galicia a la vanguardia de la industria aeroespacial, un sector con gran proyección de futuro, y contribuir a transformar la economía gallega en una economía cuyo crecimiento se fundamente en el conocimiento y en la innovación. El impulso de la Xunta la esta industria se está materializando no sólo a través del polo tecnológico e industrial de aviones no tripulados, sino de convocatorias de ayudas como Conecta Pyme o de aceleradoras como ViaGalicia, que apoya específicamente proyectos de este ámbito.
En el cumplimiento de este objetivo, la directora de GAIN destacó el papel fundamental de esta Unidad en la medida en que pretende desarrollar la tecnología necesaria para el diseño y fabricación de una constelación de satélites optimizando la calidad y fiabilidad de los procesos aplicando técnicas de la Industria 4,0; beneficiar otros sectores de la economía gallega, especialmente a los sectores primarios, a través de la prestación de servicios de alto valor añadido como el control del tráfico aéreo y marítimo, control de vertidos, control de incendios, etc.; y, por último, aprovechar el conocimiento y experiencia de los centros de conocimiento gallegos para transferirlo al tejido industrial.
Con esta, son ya 24 las Unidades Mixtas de Investigación impulsadas por la Xunta de Galicia, que están movilizando 84 millones de euros con una inyección de fondos públicos de 23 millones. Precisamente hoy se informó en el Consello da Xunta de la nueva convocatoria para la creación y consolidación de Unidades Mixtas de Investigación, que prevé movilizar 17 millones de euros y la creación de 60 empleos cualificados.
Las Unidades Mixtas de Investigación son centros de innovación mixtos, formados por organismos de investigación y empresas, que tienen como objetivo atraer capital privado a la I+D+i en Galicia, captar y retener talento, impulsar la cooperación entre centros de conocimiento y empresas, favorecer la transferencia de conocimiento al tejido empresarial y atraer empresas foráneas con un compromiso a largo plazo.