La Diputación aprueba el expediente para la contratación de “En ruta con la Depo”

FOTO: DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

La Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra viene de aprobar el expediente para la contratación, mediante procedimiento abierto, de la gestión, desarrollo y ejecución del programa “En ruta con la Depo”, promovido por el servicio del Cohesión Social y Juventud. Las empresas que presenten ofertas para esta convocatoria deberán tener en cuenta que se trata de un programa que tiene por finalidad crear espacios de unión y convivencia a través del impulso de la igualdad de acceso a los recursos turísticos, especialmente para las personas con diversidad funcional. Además, el programa pretende impulsar actividades alternativas para el tiempo de ocio juvenil, promoviendo el asociacionismo entre la juventud y el ocio dinámico y saludable. Por otra parte, “En ruta con la Depo” también oferta rutas específicas donde madres, padres, tutoras y tutores puedan disfrutar con las niñas y los niños de un ocio común, sano, alternativo y divertido que haga fácil la conciliación familiar y laboral durante los fines de semana o estancias estivales.

“En ruta con la Depo” está dirigido a entidades sociales de la provincia de Pontevedra que podrán solicitar, por orden de preferencia, tres rutas de las 32 propuestas, señalando el mes y el día de la semana preferidos para su realización. En total la Diputación de Pontevedra oferta 20.000 plazas para disfrutar de un día conociendo los lugares señalados en la ruta, acompañados de una persona como guía e incluyendo el almuerzo y el transporte. Por primera vez habrá plazas gratuitas, un total de 400 para personas con dificultades económicas o riesgo de exclusión social.

Este año la institución provincial preparó un total de 32 alternativas de “En ruta con la Depo” divididas en rutas temáticas, culturales, marítimas, rutas adaptadas para personas con movilidad reducida, rutas dinámicas e intergeneracionales.

Las rutas temáticas del programa “En Ruta con la Depo” ofertan seis alternativas para las entidades. La primera de ellas, denominada camelias del Sur, recorre el Parque Quiñones de León y del Castro en Vigo y el Castillo de Soutomaior. La segunda alternativa, camelias señoriais, corre por los Pazo de Lourizán, Gandarón y Hueca en A Estrada. La tercera ruta, denominada camelias del mar, acerca a las personas participantes a los Pazos de Rubiáns, A Saleta y Quinteiro da Cruz. La cuarta alternativa, denominada prehistoria, recorre los ayuntamientos de Vilaboa, para conocer la mámoa del Rei; Moaña, para visitar el dolmen de Chan de Armada y Chan de Arquiña, y Redondela para descubrir la mámoa de Monte Penide. La quinta alternativa temática, también denominada prehistoria, traslada a las entidades hasta Poio, para visitar el Parque arqueológico de la Caeira, y Marín, para conocer los petroglifos de Mogor y el Castro da Subidá. La última ruta temática permite a las personas participantes en el programa descubrir algunos de los edificios de la Diputación de Pontevedra como el Pazo Provincial, el Palacete de las Mendoza, el Museo de Pontevedra y el Pazo de Lourizán.

En cuanto a las rutas culturales se tratan de 13 alternativas que permiten conocer los principales atractivos turísticos de ayuntamientos como Cambados; Salvaterra de Miño y Arbo; Cuntis y Caldas de Reis; Cangas y Bueu; Silleda; Agolada y Vila de Cruces; Lalín; Meis; A Guarda, Tomiño y Tui; Barro, Portas, Valga y Catoira; Ponteareas, Mondariz Balneario y Mondariz; Moaña y Vilaboa y A Cañiza y Covelo.

Por su parte la Diputación de Pontevedra oferta al amparo del programa “En ruta con la Depo” cuatro alternativas marítimas. La primera de ellas por Arousa, visitando la isla de la Toxa, paseando en barco por la ría con degustación a bordo y conociendo el Museo de la Sala de O Grove y el yacimiento de la Lanzada. La segunda alternativa consiste en la visita a la Isla de San Simón, al Museo Maior, Redondela, el Castillo de Soutomaior y Ponte Sampaio. La tercera ruta marítima llevará a las entidades hasta las Islas Cíes así como hasta el conjunto histórico de Vigo y el barrio marinero del Berbés. La última alternativa acercará a las personas participantes hasta la Isla de Ons y la localidad marinera de Portonovo.

Las rutas adaptadas ofertan tres alternativas para personas con movilidad reducida. La primera de ellas por Vigo, recorriendo el centro arqueológico Vila Romana de Toralla, así como el parque de Castrelos, el conjunto histórico y la zona del Náutico. La segunda alternativa, por Baiona y su conjunto histórico, la Casa de la Navegación y los paseos de Monte Boi y marítimo. La última ruta, por Pontevedra, aportación a las interesadas e interesados al conjunto histórico de la ciudad así como al Museo de Pontevedra la e isla del Cuervo.

En cuanto a las rutas dinámicas la Diputación de Pontevedra propone tres ofertas. La primera de ellas en Nigrán, realizando surf o kayak en las playas de Patos y La Madorra e incluyendo visita al templo votivo y el arco de Panxón, al faro de Punta Lameda y al mirador de Monteferro. La segunda ruta, por el Morrazo, llevará a las personas participantes hasta la playa de Liméns para montar en kayak y recorrerá la costa de la Vela, Cabo Home, las playa de Melide y Barra y El Facho. La última de las alternativas dinámicas es por la Illa de Arousa, haciendo surf y remo, así como recorriendo la ruta de los Cons, el mirador de Con do Forno y el espacio natural del Carreirón.

Por su parte, entre las rutas intergeneracionales la Diputación de Pontevedra oferta tres modalidades del programa “En ruta con la Depo”. La primera de ellas discurre por Pontevedra y Marín, visitando la senda del río Lérez, Apípolis, la Granxa de Briz, el lago de Castiñeiras y el Ecoparque. La segunda alternativa lleva a las entidades hasta Barro, Campo Lameiro y Valga, visitando el Parque de la Naturaleza del Río Barosa, el Parque Arqueológico de Arte Rupestre así como las cascadas de Raxoi y Pedrafita y la playa fluvial de Ponte Valga. La última de las rutas, por Vigo, transcurre por el parque del Castro, Vigozoo y la ruta etnográfica de Zamáns.

La Diputación de Pontevedra destina al programa “En ruta con la Depo” 260.000 €, 21.500 € más que el año 2016.