
El Ayuntamiento de Nigrán amplía la protección del sistema dunar por vez primera en su historia a otro arenal diferente al de Playa América-Lourido, concretamente a la Playa de A Cansadoura o Abra, en Patos. Atendiendo a la petición de los vecinos de la zona, el Ayuntamiento viene de contratar a la cooperativa Teixugo por 11.000 € el cierre perimetral de las dunas, la reparación de la pasarela existente, la instalación de señalización informativa y la eliminación de especies invasoras. Los trabajos, pendientes solo de la autorización de Costas, estarán finalizados antes del verano, época de mayor uso del arenal y, por lo tanto, donde sufre mayor erosión debido al tránsito de bañistas.
“A diferencia de la zona de Panxón ya desde hace décadas y Lourido desde el año pasado, estas dunas no estaban siquiera delimitadas y es una oportunidad única de regenerarlas al tiempo que creamos concienciación social al respeto”, destaca el alcalde de Nigrán, Juan González. “Por una parte protegemos mejor nuestro patrimonio natural y, con ello, ganamos en ecología, y, por otra parte, creamos ciudadanos más comprometidos con su entorno y más sensibilizados medioambientalmente”, concluye el alcalde.
Este arenal contiguo a Patos (a un lado de la Residencia de Tiempo Libre) conserva un pequeño sistema dunar actualmente en peligro porque los usuarios de esta playa atajan desde el aparcamiento por senderos que atraviesan las propias dunas en lugar de emplear la pasarela peatonal. Por esta razón, al igual que en Panxón desde hace décadas y en Lourido el año pasado, toda el área dunar será cerrada perimetralmente mediante postes de madera tratados en autoclave y separados 2,5 metros por alambre verde. Igualmente, la pasarela de acceso será restaurada incluyendo la sustitución de 10 tableros. Adicionalmente, y con un fin educativo y divulgativo, se colocarán 2 paneles informativos de 80×120 cm que recopilen información sobre la riqueza del sistema dunar y la importancia de su protección y regeneración (mediante texto, imágenes, infografías y dibujos).
Afortunadamente, en estas dunas el estado de conservación es más que aceptable porque tan sólo se aprecian unos pies de margarita africana como especie invasora (serán erradicadas) mientras que figuran especies autóctonas seriamente amenazadas como el tomelo de playa, correola de playa, cebolla de las gaviotas, cardo marítimo y prixel de playa.