
El Ayuntamiento de Nigrán viene de firmar un nuevo convenio con la Federación Gallega de Teatro Aficionado bajo el título “Fegateatro Nigrán 2022”, repitiendo así la buena experiencia de 2021. De este modo, el Ayuntamiento aportará 7.000 € que permitirán llevar a Nigrán diez obras de compañías de teatro aficionado de toda la comunidad, en concreto, el 21 y 28 de mayo y el 4, 11 y 18 de junio, además de otras cinco aún por definir en el segundo semestre del año. En cualquier caso, Fegatea realizará una convocatoria específica para esta acción entre sus asociados, siendo el Ayuntamiento quien después elija entre todas las propuestas presentadas.
“Estamos muy contentos con este convenio que estrenamos en el 2021 porque nos permite ofrecer una programación estable de teatro de calidad y, al mismo tiempo, apoyamos a las compañías que, precisamente, más recursos económicos precisan para subsistir”, explica el alcalde de Nigrán, Juan González, quien destaca la “buena acogida” que tiene entre los vecinos, llenando en cada función el Auditorio Municipal.
La comunidad teatral gallega, dentro del ámbito aficionado, es una de las mayores del territorio español y la Federación Gallega de Teatro Aficionado, formada hoy en día por 50 grupos de las cuatro provincias constituidos por más de 600 personas, conforma en la actualidad la entidad más representativa del teatro amador gallego, afianzándose año a año como agente cultural imprescindible para la creación de nuevos públicos y la promoción de la cultura y la lengua gallega.
A lo largo de sus 22 años de historia, la Fegatea fue ampliando y consolidando un espacio propio para el teatro aficionado gallego, espacio del que dan fe las diferentes actividades que organiza y otras en las que colabora o participa, labor que fue reconocida a nivel estatal por la Federación Valenciana con el Premio Tablas 2012. Al mismo tiempo recibió el premio de la Federación de Teatro Aficionado de Castilla y León en el pasado 2016 en Lugo. En el mes de diciembre del 2020 le fue concedido por la Xunta de Galicia el Premio de la Cultura Gallega en la categoría de Artes Escénicas.
Por una parte, procurando la mejora de la calidad del teatro amador a través de la formación, fomentando la organización de cursos específicos de teatro desde los propios grupos, pero también abriendo canales para una formación más especializada, como la que surgió a partir del Convenio de Colaboración que estableció en los últimos tres años con la ESAD y con el CDG, y de la celebración de las Jornadas de Teatro, un foro en el que los componentes de los grupos tienen la oportunidad de conocer, ahondar, presentar o debatir sobre cuestiones que afectan de lleno al desarrollo de la cultura teatral y a la evolución, innovación y crecimiento de la propia Federación.
Por otra, estimulando la ampliación, diversificación y mejora de los espacios destinados al teatro, creando una programación teatral estable a nivel autonómico mediante la colaboración y la firma de convenios con entidades públicas y privadas (Consellería de Educación, gobiernos municipales, AGADIC, asociaciones sin ánimo de lucro…) y trabajando en la proyección nacional e internacional del teatro amador gallego por medio de la colaboración e intercambio con otras entidades nacionales e internacionales. Todo esto a través de actividades ya consolidadas como la Muestra Fegatea Móvete, el Festival Agustín Magán, el Circuito Gallego de Teatro y los festivales organizados al amparo de la Plataforma Transfronteriza PLATTA, actividades que, en su conjunto, superan los 8.000 espectadores anuales.