
El Ayuntamiento de Gondomar, la editorial Galaxia y el Instituto de Estudos Miñoráns celebraron este sábado en el Auditorio Lois Tobío el acto de entrega del XIII Premio de Poesía Victoriano Taibo, galardón que recayó en la poeta ourensana Arancha Nogueira por el poemario titulado “Antese”.
El acto, que comenzó con un recuerdo a Victoriano Taibo y Urbano Esmerode, estuvo presentado y conducido por Sergio y Sheila de Teatro do Ar, con guión de su director, Pedro Rodríguez. El premio está dotado con 4000 € y una pieza escultórica, obra del artista miñorano Fino Lorenzo y fabricada desinteresadamente por la carpintería Meixoeiro. Este evento cultural estuvo amenizado por la pianista Lucía Doval y participantes en el taller de poesía impartido por la premiada, Víctor Pérez, Ángel Iglesias, Raquel Fernández, Xabier Rial y Soledad García. En el acto también intervinieron el alcalde de Gondomar, Francisco Ferreira; el director del IEM, Juan Hermida; Miguel Mouriño, presidente del jurado y la directora comercial de Galaxia, Tati Mancebo.
Esta nueva obra de la autora de “Dente de leite” se centra en dos mujeres, madre e hija, y en un lugar: el jardín. El crecimiento es lo que tienen en común la poeta que escribe y las plantas. También comparten una limitación: el vínculo con quien las cultiva -la madre- como ligadura. A partir de situaciones cotidianas, con una poética basada en el lenguaje coloquial y en los símbolos de los medios digitales, en la música y en la evocación de imágenes, Arancha Nogueira hace presente la circunstancia principal de la vida: el acceso a la libertad.
Arancha Nogueira (Ourense, 1989) es autora de los poemarios “Andar descalza” (Premio Francisco Añón 2013), “O único lugar onde ficar inmóvil” (2018), “#hashtags para un espazo/confinamiento agónico” (2019) y”Dente de leite” (Premio Johán Carballeira 2019).
Victoriano Taibo, poeta de las Irmandades da Fala, fue una figura singular en los dos primeros tercios del siglo XX. Maestro de profesión, tuvo una importante actividad cultural. Fue poeta de las Irmandades da Fala, en cuyo movimiento participó de manera muy activa. Fue miembro del Seminario de Estudos Galegos, de la Real Academia Galega y del Instituto de Estudos Históricos do Minho. Aparte de una abundantísima obra desperdigada, publicó en vida los poemarios “Abrente” (1922) y “Do vello rosal” (1925) y la obra narrativa “Da agra aberta, contos e lendas” (1956); dejó inéditos dos volúmenes de poemas, “Abicedo” e “Cabrinfollas”, publicados en 2008 por Armando Requeixo; en este mismo año 2008 recibió un homenaje en Morgadáns, lugar donde ejerció su docencia durante 20 años, organizada por el IEM, que con tal motivo reeditó “Da agra aberta” y publicó una Revista monográfica sobre el personaje que recoge interesantes aspectos de su vida y obra, con la participación de un nutrido grupo de personas del mundo de la cultura.