
El Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño continúa a dar pasos para convertir el territorio en uno por el de atracción turística. Alcaldes y alcaldesas y concejales y concejalas de los 14 ayuntamientos que conforman el geodestino se reunieron este miércoles en el Pazo de Mos para hacer balance de los proyectos realizados en el 2020, en el que se siguió trabajando para crear nuevos productos turísticos y articular herramientas clave para la interacción con las personas visitantes.
En ese camino por desarrollar productos turísticos de calidad basados en los recursos, identidad y tradición del territorio, el año pasado se crearon cuatro nuevas rutas centradas en la piedra y en el patrimonio oculto, se diseñaron dos nuevas postales sonoras con la isla de San Simón y la Virgen de la Roca como protagonistas, se articuló un banco de imágenes con 350 fotografías, se pusieron en marcha a web y redes sociales del geodestino y se elaboró un nuevo vídeo que, bajo el lema “Toda Galicia na túa man”, servirá para promocionar el territorio.
En la reunión se acordó por unanimidad a reelección de la alcaldesa de Mos, Clara Arévalo, como representante institucional del Geodestino tras estar en el cargo un año en el que la pandemia frenó de manera importante a actividad turística. En el encuentro también participaron Antonio Lomba, regidor de A Guarda; Carlos Gómez, alcalde de Baiona; Francisco Ferreira, alcalde de Gondomar; Juan A. González, regidor de Nigrán; Ánxela Fernández, alcaldesa de O Rosal; Cristina Correa, regidora de Oia; Digna Rivas, alcaldesa de Redondela; Sandra González, alcaldesa de Tomiño, y Enrique Cabaleiro, alcalde de Tui, así como Sara Cebreiro, concejala de Política social, Igualdad, Cultura y Turismo de Mos; Eloísa Nogueira, concejala y teniente de alcalde de Pazos de Borbén; David Alonso, concejal de Deportes, Bienestar Social, Igualdad, Formación, Empleo, Nuevas Tecnologías y Turismo de O Porriño; Daniel Boullosa, concejal de Cultura y Turismo de Redondela, y Cristina González, la concejala de Soutomaior.
Nuevos proyectos
Durante el 2021 el geodestino dará continuidad a las actuaciones ya puestas en marcha el pasado año, con especial énfasis en la creación de contenidos turísticos y nuevos formatos. Así, teniendo en cuenta el Xacobeo 2021-2022, este año el Camino de Santiago tendrá un especial protagonismo con acciones encaminadas a aumentar la estancia posterior en el territorio de peregrinos y peregrinas, visibilizando los principales atractivos del entorno de las dos variantes oficiales que pasan por los ayuntamientos del Geodestino. También se apostará por la enogastronomía como eje central de nuevos productos turísticos en base al potencial vitivinícola y a las fiestas gastronómicas del territorio, conformando una oferta singular, sostenible y desestacionalizadora que combine tradición e innovación.
Por otra parte, el Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño pondrá en marcha también líneas de trabajo que faciliten a las empresas el diseño de producto turístico comercializable, fomentando el trabajo en red y la creación de sinergias. Además se continuará con la actualización de contenidos, se creará nuevo material audiovisual, se ampliará el banco de imágenes y se desarrollará material para que las oficinas de turismo acerquen el territorio a todas las personas visitantes.
Desde el Geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño se quiere agradecer la implicación del Pazo de Mos, que cedió sus instalaciones para poder celebrar esta reunión de balance y programación de trabajos para el 2021 cumpliendo con todas las medidas y protocolos de seguridad.