Convocan huelga indefinida en el 061 de Vigo, Cangas y Moaña durante el verano

La representación sindical de CIG, CCOO y USO en el servicio de transporte sanitario urgente del 061 en Vigo, Cangas y Moaña celebró el lunes por la noche una asamblea en la que se aprobó por unanimidad la convocatoria de huelga indefinida y un calendario de movilizaciones. La decisión se adoptó después de que la Consellería de Sanidad comunicara que Ambulancias del Atlántico no puede hacer frente al pago del “finiquito” de los 103 trabajadores/as y tampoco al abono de las deudas por nóminas mal calculadas durante este año.

Según explican desde la representación del personal, la medida le va a ser comunicada oficialmente a la actual empresa concesionaria, Emersan-Saluser, en la reunión prevista para este miércoles. El hecho de que la huelga coincida con la campaña de verano, en la que el servicio del 061 se encuentra ya de por sí desbordado por el aumento de población visitante en Galicia y por la falta de refuerzo en las ambulancias, podría provocar un completo colapso del servicio, “y así se lo hicieron saber a la dirección del 061”.

Al mismo tiempo, señalan que a día de hoy la situación que se puede dar a causa del cambio de empresa es que cuando alguien se vaya de vacaciones se le descuente medio mes de salario y aún se le deba el finiquito de la empresa anterior, los retrasos y la paga de regularización. “Se nos debe dinero y se nos descuenta aún más por un derecho fundamental”, denuncian.

Tanto la CIG como CCOO y USO lamentan que en este conflicto esté cobrando “todo el mundo” excepto quien debe cobrar. “Ambulancias del Atlántico no paga, Saluser-Emersan cobra un importante incremento de la licitación por anticipado y Tragsa obtiene un contrato de seis meses”.

Concurso de emergencia

Recuerdan que gracias a la lucha llevada a cabo por el personal del 061, después de duras movilizaciones y una huelga de por medio, la Consellería se vio obligada el pasado mes de mayo, a lanzar un concurso de emergencia para retirarle el servicio a la anterior concesionaria, Ambulancias del Atlántico, y otorgárselo a una nueva empresa, Emersan-Saluser. Este cambio de concesionaria propició una cierta estabilidad en la prestación del servicio de urgencias sanitarias después de la “desastrosa” gestión del empresario Carlos Simón. A pesar de esto, el personal sanitario se enfrenta ahora a un nuevo problema “por la incapacidad de Simón, que se encuentra prácticamente en bancarrota, de asumir las liquidaciones y las deudas por nóminas mal calculadas”.

Si esto no fuera suficiente, Emersan-Saluser se niega a abonar la denominada “paga de regularización de convenio colectivo”, pese a que la compañía recibirá la cantidad íntegra del Sergas este mismo mes de junio. Esta paga que se le debe al personal trabajador corresponde a la subida de convenio colectivo del período íntegro de 2023 y los tres primeros meses de 2024, que aún no fue actualizado, y supone una importante cantidad, ya que asciende a 1725 Euros.

Respuesta de la Consellería

Las centrales sindicales censuran que ahora los responsables del 061 y de la Consellería rompan el compromiso alcanzado con la representación del personal “y matizan ahora que la Xunta no intervino ni intervendrá la empresa Ambulancias del Atlántico, que como mucho intervendrá el servicio, aunque a día de hoy no se produjo, según confirman”.

Asimismo, los responsables autonómicos advierten que ni la Consellería ni el 061 ejercen una función de vigilancia para el cumplimiento de la legislación vigente por parte de las empresas concesionarias y que esa labor le corresponde a las organizaciones sindicales. Además, insistieron en que no actuarán contra las empresas hasta que no se demuestre un incumplimiento reiterado de la legislación laboral que pueda ser demostrado mediante sentencias firmes.

En relación a las demandas efectuadas por la representación sindical de CIG, CCOO y USO para que se calcule y se le pague al personal las liquidaciones, la paga de regularización y los retrasos, contestan que estudiarán la posibilidad de realizar un “reequilibrio económico” aumentándole la partida presupuestaria a la actual empresa concesionaria para que abone las deudas de la anterior.

Además, la empresa pública Tragsa comenzó ayer su trabajo, que finalmente no consistirá en intervención alguna de la empresa Ambulancias del Atlántico, y se limitará a un punto de atención al personal que tenga dudas con las cantidades que se le deben. Este punto de atención estará situado en dependencias del hospital Nicolás Peña de Vigo en horario de mañana y la previsión es que se mantenga durante seis meses.